A través del conocimiento teórico, la visión de la ejecución, la audición y la imitación, el participante relacionará las variantes rítmicas de la marcación del compás mostradas con ejemplos abstractos y musicales. También conocerá los elementos gráficos musicales y su función dentro de la música escrita. Relacionar el efecto sonoro con el gestual es vital para poder pasar a otro nivel de control sobre la música como, por ejemplo, empezar a entender y utilizar los recursos básicos para escribirla.
Objetivo:
Identificar los componentes básicos de un compás, los tipos que existen y la forma en que se marcan, a partir del reconocimiento de los elementos de una partitura y de la presentación de diversos ejemplos, con el fin de introducirse en la estructura básica de la música escrita.
Entidad académica
Facultad de Música
Licenciatura:
Música y Tecnología Artística
Autores:
Palafox Palafox, Esteban
Derechos morales:
Palafox Palafox, Esteban
Derechos patrimoniales:
Escuela Nacional de Música, CUAED, UNAM
Colaboradores:
Tapia Rangel, Edith; Hernández Cervantez, Maricarmen; Villanueva Gutiérrez, Leónides; Martínez Sánchez, Véronica; Gómez Sánchez, Brenda; Torres Hernández, Lidia Alejandra; Moncada Cortés, Fabiola; Sánchez Olguín, Rocío Azucena; Campero Malo, Elisa; Fuentes Reyes, Juan de Dios; Becerril Gutiérrez, Juan Luis
Editor:
Escuela Nacional de Música, CUAED, UNAM
Palabras clave:
Música, ritmo, compás, compás binario y compás ternario
Licenciamiento:
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros